PROCESO DE ELABORACIÓN
Las castañas se muelen a distintas granulometrías ya que se incorporan en dos etapas diferentes del proceso de fabricación. Durante la elaboración del mosto se incorpora un picón de castañas que, junto con las maltas, pasa a formar parte de la molienda: Posteriormente, en el diseño de guarda, la harina de castaña entra en contacto directo con la cerveza durante 10 días para intensificar su aportación sensorial.
MATERIAS PRIMAS
-
Agua
-
Malta Pale Ale
-
Malta Caramunich
-
Malta ahumada de Bamberg
-
Lúpulo de la variedad Magnum
-
Levadura de baja fermentación
-
Castañas
-
Harina de castañas
NOTA DE MARIDAJE
-
Platos de cuchara: elaborados a fuego lento con legumbres y patatas.
Postres: fundamentados en el membrillo y los higos también son una buena opción.
ESTADÍSTICAS VITALES
NOTA DE CATA
FASE VISUAL
Cerveza de color ámbar oscuro con una espuma blanca y cremosa.
FASE OLFATIVA
Los aromas a frutos secos y a castañas están plenamente integrados con los aportados con las maltas.
FASE GUSTATIVA
Su entrada a boca es inicialmente dulce y sedosa, surgiendo notas ahumadas, florales y acarameladas. Su cuerpo medio, su agradable carbonatación y su moderada calidez otoñal, nos abandona lentamente dejando un prologando recuerdo amargo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.