PAGO DE CARRAOVEJAS 2021

44,95 (IVA incl.)

Agotado

Séptima añada de este superventas que nació con la cosecha de 2015 unificando los antiguos Crianza y Reserva de la casa.

Estamos ante uno de los vinos más demandados de España.

Un fijo en nuestro ranking de Más Vendidos, cuya añada 2021 llega marcada una vez más por el equilibrio que distinguió el ciclo vegetativo del viñedo durante la campaña.

Pago de Carraovejas sigue siendo la fiel expresión de su valle de origen desde la frescura, la armonía, el volumen y la agilidad.

En suma, un ribera imprescindible extraordinariamente elaborado.

La bodega: Pago de Carraovejas
Tipo: Tinto
Añada: 2021
Grado: 15.0% vol.
Variedad: 92% Tinto fino, 5% Cabernet sauvignon, 3% Merlot
Origen: Ribera del Duero
Vista: De color cereza intenso.
Nariz: Vibrante, donde predominan aromas de fruta madura acompañados de matices de fruta negra, hierbas secas, roble cremoso y especias dulces.
Boca: Potente, pero a la vez con notable frescura, amplio, pulido y con elegantes taninos maduros.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16 °C.
Maridaje: Ideal con cochinillo lechal, cabrito asado o solomillo de cerdo ibérico. También con un taco de bacalao en tempura con miel de caña.
Descripción: Viñas ubicadas en el valle de Carraovejas que escalan sus laderas hasta el páramo en un paisaje singular y que se reparten en más de cien parcelas distintas. Todas ellas son trabajadas por separado gracias a una viticultura de precisión, siguiendo una filosofía ecológica y la especialización en las distintas podas de respeto para lograr un equilibrio extraordinario en el viñedo.
Edad: Viñedo plantado entre 1988 y 2011.
Suelo: Austero compuesto por distintas texturas de margas calizas, arcillas y areniscas que obligan a las vides a un esfuerzo por autorregularse y dar lo mejor de sí mismas.
Clima: El tiempo del ciclo correspondiente a la añada de 2021 se caracterizó por un invierno marcado por las elevadas precipitaciones favoreciendo el equilibrio vegetativo del viñedo, que se desarrolló de forma homogénea. La viña se trabajó con cubiertas vegetales espontáneas y sembradas lo que ayudó a controlar el vigor de las cepas. La brotación se produjo a finales del mes de abril sin incidencias climáticas ni sanitarias, al igual que su desarrollo y evolución obteniendo rendimientos muy buenos que se fueron equilibrando gracias a la técnica del aclareo.
Cosecha: La vendimia manual fue larga debido a períodos puntuales de precipitaciones; comenzando el 22 de septiembre y finalizando el 14 de octubre. Primera selección de las uvas en la propia viña.
Vinificación: Posteriormente se realizó una doble selección en bodega de racimos y de bayas. La elaboración del mosto por gravedad permitió respetar al máximo la materia prima. El proceso de encubado se realizó de forma minuciosa dando paso a la fermentación en la que se utilizaron levaduras autóctonas de la finca.
Envejecimiento: Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de 225 y 600 litros.
Embotellado: Se clarificó con clara de huevo natural y se embotelló en la primavera de 2023.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Logotipo de La Trastienda Sanxenxo
Boletín de noticias y ofertas
Suscríbete gratis ahora y recibe en tu email nuestras fantásticas promociones. Y ahora, por tiempo limitado, ¡recibe también un 10% de descuento!
Scroll al inicio